Ir al contenido principal

Diseña y elabora una actividad que incluya un vídeo tutorial

 


La actividad que vamos a desarrollar “CONCEPTO DE EQUIPO DE TRABAJO Y GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO LABORAL” se encuentra dentro del Módulo de Formación y Orientación Laboral del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior “Técnico Superior en Marketing y Publicidad” en el I.E.S. Luis de Góngora de Córdoba.

 FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA

 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (LOE).

 Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas mínimas.

 Orden de 15 de abril de 2014, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad.

 OBJETIVOS GENERALES

r) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.

 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

2.Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

m) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

n) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.

ñ) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

 OBJETIVOS DIDÁCTICOS

- Investigar de manera individual y autónoma los conceptos propuestos en la actividad.
- Interpretar los conocimientos adquiridos en clase.
- Debatir mediante un razonamiento lógico las ideas o propuestas desarrolladas de manera individual.
- Comparar los diferentes tipos de conflictos que pueden surgir.
- Evaluar las distintas técnicas de resolución de conflictos.
- Integrar a todos y cada uno de los miembros del grupo.


 CONTENIDOS CONCRETOS Y ELEMENTOS TRANSVERSALES

Los contenidos que vamos a trabajar con esta actividad se encuentran en la Unidad de Trabajo 5, y les dedicaremos un total de 6 horas.

  •  Gestión del conflicto y equipos de trabajo:

- Concepto de equipo de trabajo.
- Clasificación de los equipos de trabajo.
- Conflicto, características, fuentes y etapas.
- Métodos para la resolución o supresión del conflicto.

  •  Elementos transversales:

- Escucha activa.
- Respeto.
- Educación en valores.

 METODOLOGÍA Y TIPO DE ACTIVIDAD.

Para esta actividad utilizaremos una metodología basada en clase invertida o “flipped classroom”, con la cual facilitaremos el aprendizaje activo de nuestros alumnos, ayudándoles a que sean capaces de desarrollar ideas y potencien y amplíen conocimientos.

A través de esta metodología el protagonismo se centra en el alumno, mediante una enseñanza inversa, donde los estudiantes son los que piensan, actúan, responden e interactúan entre ellos. El profesor por su parte observa cómo trabajan sus alumnos, fomenta la participación de cada uno de los alumnos, intermedia en el debate y resuelve las dudas que puedan surgir.

Es un aprendizaje colaborativo, ya que los alumnos aprenden los unos de los otros, se comparten ideas y opiniones, se contrastan diferentes puntos de vista, etc. Además, se mejora las habilidades de expresión oral y las relaciones sociales con otros iguales, trabajando a su vez elementos transversales como el respeto a los demás, la igualdad y la educación en valores.

 TEMPORALIZACIÓN.

Para llevar a cabo la actividad, se realizarán 4 sesiones, con un total de 6 horas. Además, el alumno deberá trabajar previamente en casa 3 vídeos cortos y 2 supuestos prácticos que analizaremos de forma conjunta en clase durante el desarrollo de la actividad en las diferentes sesiones.

CLASE

CONTENIDO

ACTIVIDAD PROPUESTA

SESION 1: 2 HORAS

 Concepto de gestión de equipo y clasificación.

Puesta en común de las ideas principales de los vídeos trabajados en casa.

Explicación de los conceptos claves.

SESIÓN 2: 1 HORA

Conflicto, características y etapas.

Resolución de los supuestos prácticos trabajados previamente de manera individual en casa.

SESIÓN 3: 2 HORAS

Métodos para la resolución del conflicto.

Exposición oral de los métodos propuestos para la resolución del conflicto.

SESION 4: 1 HORA

Recopilación/ resumen de las ideas principales de la actividad.

Debate grupal en clase para afianzar los contenidos adquiridos.

MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS

Esta actividad la trabajaremos principalmente en el aula de clase, donde trabajaremos el material impreso con artículos de periódicos sobre ejemplos de la temática expuesta.

También utilizaremos material audiovisual en el aula de informática, donde veremos los videos cortos con algunos ejemplos prácticos sobre la gestión del conflicto en equipos de trabajo y algunas técnicas de resolución de los mismos.

Para finalizar la unidad de trabajo, haremos dinámicas de grupo y simulaciones reales con pequeños grupos de debate.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

- Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación real de trabajo.
- Se han identificado los tipos de conflictos y sus fuentes.
- Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto.
- Se ha trabajado la inclusión y el respeto a todos y cada uno de los miembros del equipo.
- Se han valorado diferentes opiniones y estrategias para erradicar el conflicto.

  • Para evaluar la actividad hemos tenido en cuenta:


- Entrega final de un portfolio: 40%
- La participación activa en debates y expresión oral del alumno: 20%
- Resolución de casos prácticos: 20%
- Manejo de herramientas TIC: 10%
- Actitud: 10%

Los instrumentos de evaluación que vamos a utilizar para evaluar el portfolio será la rúbrica.


 INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD

En esta actividad vamos a profundizar en la unidad de trabajo “Trabajo en equipo” y “gestión del conflicto en el ámbito laboral” destacando la importancia de las interrelaciones personales en el trabajo, así como algunas medidas esenciales para favorecer el trabajo en equipo y evitar los conflictos laborales.

En primer lugar, vamos a acercar al alumno/a al ámbito real de una empresa, enseñándole que es un equipo de trabajo, por qué se originan conflictos y cómo podemos solucionarlos a través de una serie de medidas. Es fundamental aproximar al alumno a la realidad del entorno laboral y que sean capaces de desenvolverse adecuadamente en el ámbito de las relaciones de trabajo, así como estar preparados para la resolución de conflictos cuando estos aparecen.

Para esta actividad debemos de partir de la base de que un equipo de trabajo es un pequeño grupo de personas que trabajan en la consecución de un objetivo común, aunando sus esfuerzos y habilidades de manera conjunta. Es importante que el equipo esté coordinado y que se cumplan una serie de principios: complementariedad, coordinación, comunicación, confianza y compromiso.

¿Pero qué ocurre cuando el trabajo se complica y aparecen los primeros conflictos? Surgen las primeras dificultades que originan tensión y roces entre los miembros del equipo, es decir, aparecen diferentes ideas o posiciones opuestas por parte de varias personas del grupo.

Para ello es importante diseñar actividades o dinámicas que busquen la interrelación entre los individuos, a fin de que se sientan integrados dentro del grupo y persigan la consecución de una meta común. De esta manera, se crearán vínculos entre ellos y se resolverá el conflicto, además trabajaremos una serie de técnicas como la negociación para que de forma conjunta se llegue a una solución.


 LA ACTIVIDAD

Para esta actividad utilizaremos la clase invertida o “flipped classroom”, que consiste en dar la vuelta a la forma tradicional de impartir una clase. Es decir, el alumno en casa realizará lo que habitualmente se trabaja en clase, y el tiempo de clase se dedicará a la realización de actividades, y a resolución de dudas, supuestos prácticos, trabajos en grupos y debates en clase, para afianzar el aprendizaje del contenido y desarrollar competencias transversales.

Por otra parte, para realizar esta actividad se utilizarán las TIC como herramientas para la búsqueda de información, acercando al alumno a la interacción con las plataformas digitales, como presentaciones de Google, videos de Youtube y un portfolio (Blogger, Wix, WordPress…).

La actividad la desarrollaremos de la siguiente manera:

Antes de la clase preparemos vídeos y ejemplos prácticos relacionados con la actividad, el alumno visualizará en casa los videos cortos para afianzar los conceptos de la unidad de trabajo, y realizará las actividades, de manera que puedan surgir las primeras cuestiones respecto al tema.

Durante las clases, que se realizarán en varias sesiones, plantearemos de forma común todas las dudas y preguntas de cada uno de ellos profundizando en los conceptos claves de la actividad, y haremos pequeños grupos de debate para después resolver en común los dos ejercicios prácticos propuestos.

Después de la clase, evaluaremos los trabajos realizados de cada uno de ellos mediante la entrega de un portfolio, y aportaremos nuevos recursos para que los alumnos puedan aplicar los conocimientos adquiridos.

La tarea final del alumno consistirá en la realización de un portfolio, a través del cual irá recogiendo todos los conocimientos que ha ido adquiriendo en el desarrollo de la actividad, el cual deberá incluir los siguientes ítems:

  •  Concepto de grupo y de equipo de trabajo.
  •  Concepto de conflicto, etapas, y gestión del mismo.
  •  Estrategias o técnicas para resolver el conflicto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Pous, P. (2016). Flipped Classroom en el módulo de Trabajo en equipo y resolución de conflictos de FOL. (Trabajo Fin de Máster). Universidad Internacional de la Rioja. Girona.

UNIR (2021): El cambio metodológico en Formación Profesional. Didáctica de la Especialidad. Material no publicado.

UNIR (2021): Relaciones Laborales. Complementos para la Formación Disciplinar. Material no publicado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SITUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TRADICIONAL Y SU REDEFINICIÓN

En esta segunda entrada, me gustaría hablaros de una de mis experiencias como alumna en el instituto hace ya bastante tiempo, basada en una enseñanza-aprendizaje tradicional. La mayoría de mis profesores en aquella época utilizaban un modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional. En concreto describiré una de las clases magistrales del módulo de FOL , en la que el profesor nos explicó el contenido de "Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo" y "Proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector". Partiendo de los modelos de comunicación de Kaplún (1998) esta clase se basaba en un   proceso de comunicación unidireccional, es decir, en un modelo informativo, en el que el profesor transmitía conocimientos sobre el temario y no había retroalimentación o feedback por parte de los alumnos. Otro de los motivos que reflejaban este tipo de comunicación era la falta de TIC y nuevas herramientas que fomentaran las habilidades comunicativas en el aula. En este contexto,...

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" Nelson Mandela

¡Hola! Bienvenidos a mi blog "Diario de aprendizaje" Con este diario pretendo reflexionar acerca de mis experiencias y aprendizaje a lo largo de todo este largo camino, con la ilusión y el esfuerzo de alcanzar mi meta de ser docente de "Formación y Orientación Laboral" en un futuro, y de poder utilizar esta herramienta para compartir recursos y contenidos relevantes con vosotros. Me presento...      Mi nombre es Rocío , tengo 33 años y soy licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Jaén.📚 Actualmente trabajo como administrativa en una empresa, pero después de mucho tiempo dándole vueltas, decidí realizar una de las "asignaturas pendientes" en mi vida, estudiar el máster de Educación del Profesorado con especialidad en FOL, 📏📖📐 el cual afronto con mucha ilusión.  Va a ser un año de ESFUERZO y SACRIFICIO, pero estoy segura de que la META merecerá la pena... ¡¡ ALLÁ VAMOS !!